Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

Problemas comunes que pueden arruinar tu salud dental (y cómo evitarlos)

La salud dental es mucho más que una sonrisa bonita. Una boca sana influye en nuestra digestión, habla, autoestima y, por supuesto, en nuestra salud general. Sin embargo, existen hábitos y problemas que muchas veces pasamos por alto y que pueden deteriorar progresivamente nuestras piezas dentales y encías. En este artículo te contamos cuáles son los más frecuentes y qué puedes hacer para prevenirlos.

1. Higiene bucal deficiente

Parece obvio, pero muchas personas no siguen una rutina adecuada de higiene oral. Cepillarse con prisa, olvidarse del hilo dental o no acudir al dentista con regularidad pueden dar lugar a problemas como caries, acumulación de sarro, halitosis o enfermedades periodontales.

El estudio Tooth brushing, inflammation, and risk of cardiovascular disease encontró que una higiene bucodental deficiente no solo aumenta el riesgo de enfermedad periodontal, sino que también puede estar relacionada con enfermedades cardiovasculares.

¿Qué hacer?

  • Cepíllate después de cada comida, al menos dos veces al día, con un cepillo de cerdas suaves y una pasta con flúor.
  • Usa hilo dental o cepillos interdentales diariamente.
  • Visita a tu dentista al menos una vez al año, aunque no tengas molestias.

2. Bruxismo

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, sobre todo por la noche. Además de desgastar el esmalte, puede provocar dolor mandibular, de cabeza e incluso fracturas dentales.

¿Qué hacer?

  • Si sospechas que lo sufres, consulta con tu dentista.
  • En muchos casos, se recomienda el uso de férulas nocturnas.
  • El estrés es un factor importante, por lo que técnicas de relajación o terapia psicológica pueden ser beneficiosas.

3. Tabaquismo

Fumar no solo afecta a los pulmones. El tabaco tiene un impacto directo sobre la salud bucodental. Oscurece los dientes, aumenta la acumulación de placa bacteriana, retrasa la cicatrización de encías y eleva considerablemente el riesgo de padecer periodontitis o incluso cáncer oral.

Leer ahora  ¿Cuál es la forma correcta de cepillarme los dientes?

El estudio clásico Tobacco smoking and chronic destructive periodontal disease establece una fuerte correlación entre el consumo de tabaco y la progresión de la enfermedad periodontal.

¿Cómo evitarlo?
Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que puedes tomar por tu salud, y no solo la dental. Hoy existen múltiples alternativas para dejar el tabaco: desde tratamientos farmacológicos hasta terapias conductuales. Entre ellos, destaca el Método Jorge Masó, basado en hipnosis clínica despierta, que ha ayudado a miles de personas en España a dejar de fumar de forma natural y sin ansiedad.

4. Dieta rica en azúcares

El consumo habitual de refrescos, dulces y carbohidratos refinados alimenta las bacterias responsables de la caries y la placa dental. No se trata solo de la cantidad, sino de la frecuencia con la que ingerimos estos alimentos.

Artículos como el de Effect on caries of restricting sugars intake: systematic review concluyen que reducir el azúcar por debajo del 10% de las calorías diarias disminuye el riesgo de caries.

¿Qué hacer?

  • Limita los azúcares en tu dieta y opta por alimentos frescos.
  • Evita picar entre horas si no puedes cepillarte después.
  • Bebe agua con frecuencia para mantener la boca limpia y producir saliva, que es nuestra defensa natural contra las bacterias.

5. Automedicación o uso inadecuado de medicamentos

Ciertos fármacos pueden tener efectos adversos sobre la salud bucal, como la disminución de la producción de saliva (xerostomía) o la inflamación de encías. Además, automedicarse con antibióticos o analgésicos puede enmascarar infecciones dentales graves.

¿Qué hacer?

  • Consulta siempre a tu dentista ante cualquier dolor o molestia.
  • Informa a tu odontólogo sobre los medicamentos que estás tomando.
  • Evita remedios caseros o medicamentos sin prescripción.
Leer ahora  Cómo detener el dolor de dientes

Cuidar la salud dental no solo implica cepillarse los dientes. Se trata de mantener un estilo de vida equilibrado, evitar hábitos perjudiciales y acudir con regularidad al dentista. Si identificas alguno de estos factores en tu día a día, aún estás a tiempo de tomar medidas y proteger tu sonrisa.

Categorías

Comparte este artículo en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore