Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

Cuidado de los dientes y su relación con la pérdida de audición

¿Sabías que tu salud dental no solo afecta tu sonrisa, sino también tu capacidad auditiva? Mantener una higiene bucal adecuada no solo previene caries y enfermedades en las encías, sino que también puede influir en tu audición. Descubre cómo el cuidado de tus dientes está conectado con la pérdida de audición y qué medidas puedes tomar para proteger ambos.

¿Cómo influye la salud bucal en tu audición?

Cuando no cuidas tu higiene dental, las bacterias dañinas pueden acumularse en tu boca, causando inflamación e infecciones. Estas bacterias pueden ingresar en el torrente sanguíneo, provocando una respuesta inflamatoria que afecta la circulación en diversas partes del cuerpo, incluido el oído interno.

El oído interno depende de un flujo sanguíneo adecuado para alimentar las células ciliadas, responsables de transmitir los sonidos al cerebro. Si la circulación se ve comprometida debido a infecciones o enfermedades periodontales, el daño a estas células puede ser irreversible, resultando en pérdida auditiva. En estos casos, acudir a salud auditiva es clave para evaluar cualquier afectación temprana.

Factores que aumentan el riesgo

Algunos hábitos y problemas de salud pueden incrementar la probabilidad de sufrir tanto enfermedades bucales como pérdida auditiva:

  • Falta de higiene dental: No cepillarte los dientes ni usar hilo dental favorece la proliferación de bacterias.
  • Enfermedades de las encías: La gingivitis y la periodontitis pueden provocar inflamación sistémica, afectando la circulación sanguínea en el oído interno.
  • Infecciones dentales crónicas: Si no se tratan a tiempo, pueden propagarse a otras áreas, incluido el sistema auditivo.
  • Bruxismo y maloclusión: Problemas en la mordida pueden generar tensiones en la articulación temporomandibular (ATM), afectando indirectamente la audición.
Leer ahora  5 maneras de una sonrisa brillante (y es más que solo blanqueamiento dental)

Cómo proteger tu audición con buenos hábitos dentales

Afortunadamente, puedes reducir el riesgo de pérdida auditiva mejorando tu higiene bucal. Sigue estos consejos:

1. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día. Utiliza un cepillo de cerdas suaves y un dentífrico con flúor para eliminar la placa bacteriana.

2. Usa hilo dental diariamente. Elimina los restos de comida y bacterias entre los dientes para prevenir la inflamación de las encías.

3. Realiza visitas periódicas al dentista. Un control cada seis meses ayuda a detectar problemas a tiempo y evitar complicaciones.

4. Mantén una alimentación equilibrada. Evita el consumo excesivo de azúcares y opta por alimentos ricos en vitaminas y minerales para fortalecer tus dientes y encías.

5. Presta atención a la ATM. Si tienes problemas de mordida o bruxismo, consulta a un especialista para evitar tensiones que puedan afectar el oído interno.

Impacto psicológico de la pérdida auditiva

Más allá de los problemas físicos, la pérdida de audición también puede afectar tu bienestar emocional y mental. Muchas personas que experimentan dificultades auditivas sufren problemas psicológicos provocados por la pérdida de audición, como ansiedad, depresión o aislamiento social. Por eso, es fundamental mantener hábitos saludables que prevengan tanto enfermedades bucales como auditivas.

Atención profesional para la salud auditiva

Si sospechas que tu audición se ha visto afectada, acudir a centros especializados puede ser la mejor opción para recibir un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.

Conclusión

Cuidar tu salud bucal no solo beneficia tu sonrisa, sino que también puede prevenir problemas de audición a largo plazo. Implementa hábitos saludables y protege tanto tus dientes como tu oído interno. Tu bienestar general depende de ello.

Leer ahora  Cómo aliviar el dolor de los dientes de la presión del seno

Categorías

Comparte este artículo en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore