Oxary Magazine
$10 – $15 / Week

Bruxismo y sistema nervioso: cómo el estrés y los trastornos neurológicos pueden dañar tus dientes

El bruxismo es un problema bucal más común de lo que parece, y su origen muchas veces va más allá de lo odontológico. En este artículo exploramos cómo el estrés, la ansiedad y los trastornos neurológicos pueden desencadenar esta condición, dañando progresivamente la salud de nuestros dientes y encías. Conocer esta conexión es clave para prevenir y tratar el bruxismo de forma efectiva.

¿Qué es el bruxismo y cómo afecta a tu salud dental?

Tipos de bruxismo: diurno y nocturno

El bruxismo es una actividad muscular involuntaria que implica apretar o rechinar los dientes, muchas veces sin que la persona lo note. Se clasifica principalmente en dos tipos:

  • Bruxismo diurno: Suele estar relacionado con estados de concentración o tensión emocional durante el día.
  • Bruxismo nocturno: Se produce durante el sueño y a menudo está vinculado a trastornos del sistema nervioso o al estrés acumulado.

Principales daños dentales asociados al bruxismo

El bruxismo continuado puede tener consecuencias graves en la salud oral:

  • Desgaste prematuro del esmalte dental
  • Fracturas o microfisuras en dientes
  • Retracción de encías y movilidad dental
  • Dolor en mandíbula, cuello y cabeza
  • Disfunciones en la articulación temporomandibular (ATM)

El sistema nervioso y su influencia en el bruxismo

Estrés y tensión muscular: la conexión con el sistema nervioso

Cuando estamos bajo estrés crónico, el sistema nervioso autónomo entra en un estado constante de alerta. Esto genera tensión muscular, especialmente en la zona mandibular, provocando el hábito de apretar los dientes como mecanismo de descarga inconsciente.

Además, durante el sueño, esta hiperactividad nerviosa se manifiesta con movimientos involuntarios, dificultando la relajación muscular y perpetuando el bruxismo.

Trastornos neurológicos que pueden intensificar el bruxismo

Algunas condiciones del sistema nervioso central y periférico pueden estar directamente relacionadas con el bruxismo:

  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Insomnio o apnea del sueño
  • TDAH en adultos y niños
  • Trastornos del movimiento, como el Parkinson
  • Uso de determinados fármacos neurológicos o antidepresivos
Leer ahora  Cómo aliviar el dolor de los dientes de la presión del seno

¿Cómo impactan los desequilibrios neurológicos en tu salud bucodental?

Ansiedad, insomnio y su relación con el rechinar de dientes

Los episodios de ansiedad y los trastornos del sueño afectan negativamente a la regulación del sistema nervioso autónomo. Esto puede dar lugar a respuestas como el bruxismo nocturno, que muchas veces se produce durante las fases más profundas del sueño.

Desregulación del sistema nervioso y movimientos involuntarios

El sistema nervioso central controla la actividad muscular, y cuando existe un desequilibrio o sobreestimulación, pueden aparecer movimientos involuntarios como el rechinamiento de dientes, especialmente en personas con hipersensibilidad neuromuscular.

Tratamientos para el bruxismo y el sistema nervioso

Terapias conductuales y de relajación

Abordar el bruxismo desde un enfoque psicológico y neurológico puede ofrecer mejores resultados a largo plazo. Algunas opciones eficaces son:

  • Terapia cognitivo-conductual
  • Ejercicios de relajación y respiración diafragmática
  • Meditación guiada o mindfulness
  • Biofeedback o entrenamiento neuromuscular

Suplementos y fármacos para equilibrar el sistema nervioso

El uso de ciertos suplementos y medicamentos puede apoyar el equilibrio del sistema nervioso. Entre los más utilizados están:

  • Melatonina: para regular el sueño
  • Magnesio: ayuda a relajar el sistema muscular y nervioso
  • Valeriana o pasiflora: con efecto ansiolítico natural
  • Adaptógenos como la ashwagandha o rodiola

En casos más complejos, el neurólogo puede recomendar ansiolíticos o relajantes musculares de forma temporal y controlada.

Si buscas  tratamiento del sistema nervioso en Buscamed, farmacia online encontrarás suplementos, medicamentos y productos naturales que ayudan a mejorar tu salud neurológica y a reducir los efectos del bruxismo.

Consejos para reducir el bruxismo relacionado con el sistema nervioso

Rutinas antiestrés y técnicas de mindfulness

Implementar rutinas relajantes es esencial para calmar el sistema nervioso. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Evitar dispositivos electrónicos 1 hora antes de dormir
  • Escuchar música relajante o sonidos binaurales
  • Escribir un diario de gratitud o emociones
  • Tomar infusiones relajantes antes de acostarse
Leer ahora  Riesgos de perforación oral: por qué a su dentista no le gusta su perforación oral

Cambios de estilo de vida que favorecen la salud nerviosa

Un sistema nervioso sano comienza por una buena higiene de vida. Algunas claves:

  • Hacer ejercicio físico moderado diariamente
  • Mantener horarios regulares de sueño
  • Evitar cafeína, alcohol y tabaco
  • Alimentación rica en omega 3, vitaminas del grupo B y antioxidantes

Cuándo consultar al odontólogo o al neurólogo

Es importante acudir al odontólogo si notas:

  • Dolor mandibular al despertar
  • Desgaste visible en tus dientes
  • Dolores de cabeza frecuentes

En casos de ansiedad severa, insomnio o síntomas neurológicos, también se recomienda consultar a un neurólogo o psicólogo clínico para un tratamiento completo.

Conclusión: cuidar el sistema nervioso es clave para proteger tu sonrisa

El bruxismo es una señal de alerta que no debe ignorarse. Si bien sus efectos son visibles en la boca, su origen muchas veces está en el sistema nervioso y en el estilo de vida. Abordar esta condición desde una perspectiva integral —odontológica, neurológica y emocional— es fundamental para proteger tu salud general y tu sonrisa.

Categorías

Comparte este artículo en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore